EXPOSICIONES
Sigmar Polke. Afinidades desveladas
Museo Nacional del Prado
Del 26 de noviembre de 2024 al 16 de marzo de 2025La Fundación patrocina la primera muestra individual dedicada a este artista en Madrid.
La exposición permite conocer la obra de uno de los creadores más influyentes del arte contemporáneo europeo y de descubrir su fascinante diálogo con la tradición pictórica española, representada en su máxima expresión por Francisco de Goya. En ella se reúnen más de cuarenta piezas de Polke junto al magnífico cuadro Las viejas o El Tiempo (1810-12) de Goya, que se presenta por primera vez en España junto a su radiografía, una imagen que le animó a experimentar nuevas búsquedas artísticas y fue una fuente de inspiración para profundizar en sus propios intereses.
• Boletines de alta
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de todas las relaciones con los Amigos de la Fundación. Dichos datos se mantendrán en el mismo, durante el tiempo necesario para la gestión de dicha relación jurídica. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado.
Modalidad Familia y Círculo Velázquez
Estas modalidades de Amigo requieren que tratemos los datos personales de terceros, que usted nos facilita. La Fundación, en aras de proteger el interés de los titulares de los datos, señala que usted garantiza de manera efectiva que los mismos son ciertos, exactos y obtenidos lícitamente, habiéndose informado suficientemente a los titulares, acerca de las finalidades y la forma en que necesitamos tratar dichos datos personales. Del mismo modo, la Fundación declina toda la responsabilidad sobre dichos datos de carácter personal, recayendo la misma, exclusivamente en el cedente de los mismos.
• Matrículas e inscripciones
Amigos del Museo y antiguos alumnos. Sus datos de carácter personal se encuentran incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Nuevos alumnos. Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la comunicación a los interesados en las actividades y novedades de la Fundación. Sus datos personales no serán comunicados a terceros, excepto al Museo Nacional del Prado y a la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid en el caso del Curso de Verano.
• Registro en la web de nuevos alumnos
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión docente y de alumnos. En caso de que usted se registre en la página web de la Fundación y no formalice la matrícula en su condición de alumno en el plazo de 15 días desde dicho registro, sus datos serán eliminados.
• Becas
Sus datos de carácter personal serán incorporados a un fichero titularidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, cuya finalidad es la gestión de las becas otorgadas por la Fundación para la realización de cursos, participación en la actividad de la institución o atención en el Punto de Amigos.
El interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y cuantos otros derechos se reconocen en la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el Reglamento (UE) 2016/679 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ante la Fundación Amigos del Museo del Prado, c/ de la Academia, 4. 28014 Madrid, España, bien mediante comunicación postal o por medio de correo electrónico a la siguiente dirección: dpd@amigosmuseoprado.org
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Una vez realizado el pago, ya sea de donación o matrícula de actividad, la Fundación no realizará devoluciones.
Política de Cookies
La Fundación Amigos del Museo del Prado le informa acerca del uso de las cookies en su página web www.amigosmuseoprado.org, las cuales han sido revisadas y adaptadas a los requisitos y queremos ofrecer mayor información y transparencia en relación con el tratamiento de los datos personales, de esta manera damos íntegro cumplimiento a la normativa vigente en materia de Protección de Datos.
Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.
¿Qué son las cookies?
Las “cookies” son pequeños ficheros temporales que se crean en el dispositivo del usuario (ordenador, teléfono, tableta, etc.) cuando visita una web, y que permiten a la misma almacenar o recuperar información cuando navega, por ejemplo, para guardar sus preferencias de uso o para reconocerlo en posteriores visitas, así como obtener información sobre sus hábitos de navegación.Cuando una web crea una cookie en el dispositivo del usuario, se almacena la dirección/dominio de la web que ha creado la cookie, la duración de la cookie que puede ir de escasos minutos a varios años, así como el contenido de la cookie. El usuario puede deshabilitar las cookies en todo momento mediante el sistema de configuración de este sitio web, así como configurar su programa de navegación para impedir (bloquear) el uso de cookies por parte de determinadas webs, así como borrar las cookies almacenadas previamente.
¿Para qué se usan las cookies?
Los usos o finalidades más habituales son:• Cookies técnicas esenciales. Se utilizan para gestionar el flujo de navegación dentro de la web o para mantener al usuario conectado a la misma. Al deshabilitarlas, es posible que algún apartado de la web no funcione correctamente.
• Cookies de personalización. Necesarias para recordar determinadas preferencias del usuario.
• Cookies analíticas. Nos ayudan a nosotros y a terceros a recopilar información de la procedencia de los usuarios y su navegación dentro de la web, a efectos de realizar un análisis estadístico para poder mejorar la estructura y los contenidos.
• Cookies publicitarias. Utilizadas para gestionar los anuncios que aparecen en la web, decidir el contenido o la frecuencia de los anuncios.
• Cookies publicitarias comportamentales. Ayudan a recopilar los hábitos de navegación del usuario para crear un perfil de sus intereses y para mostrarle anuncios adaptados a los mismos.
• Cookies para compartición social. Son necesarias para identificar al usuario en sus redes sociales y así permitirle compartir contenidos.
¿Qué entendemos por tecnologías similares a las cookies?
Se entiende por tecnologías similares cualquier tipo de mecanismo de almacenamiento y recuperación de datos que se utilice en el dispositivo del usuario para obtener información. Las más habituales incluyen:• El almacenamiento local del navegador. Algunas webs utilizan almacenamientos locales llamados “sessionStorage” y “localStorage”, así como la base de datos indexada del navegador, para guardar información.
• El almacenamiento local de los complementos del navegador, como por ejemplo el almacenamiento local de Flash (“Flash Local Shared Objects”) o el almacenamiento local de Silverlight (“Isolated Objects”).
• El “web beacon” es una técnica de rastreo que consiste en insertar en una página web (o en un correo electrónico) una imagen alojada en un servidor de Internet de forma que, cuando el navegador o programa de correo se conecta a dicho servidor para descargar y visualizar la imagen, la conexión queda registrada. Ello permite conocer que el usuario ha visualizado la página web o el correo. A veces esta imagen es muy pequeña o transparente de forma que el usuario no se percata de su existencia.
• Las técnicas de “fingerprinting” que combinan información obtenida del navegador o del equipo de navegación para distinguir a un usuario en sus sucesivas visitas distintos sitios web.
¿Qué son las cookies de terceros? ¿Quiénes son los destinatarios de la información?
Las cookies de esta web se pueden clasificar, en función de quién las crea, en dos categorías:• Cookies propias: se crean y manejan desde nuestros sitios y dominios web, siendo la información obtenida gestionada directa o indirectamente por nosotros para nuestras propias finalidades.
• Cookies de terceros: son las cookies que se crean y se manejan desde otros sitios web que, aunque no están completamente bajo nuestro control, proporcionan funciones y características que hemos decidir incluir en nuestra web, como, por ejemplo: mapas interactivos, vídeos y elementos multimedia, botones para compartir en redes sociales, anuncios, etc. Estas cookies están bajo el control del tercero que proporciona la función correspondiente.
La gran mayoría de las funciones de terceros implican el acceso o recopilación de información (y el uso de cookies) por parte del tercero que proporciona la función, en base a sus propios criterios y finalidades, incluyendo la recopilación sobre los hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada. En el siguiente apartado se indican las funciones y características de terceros utilizadas en esta página web.
¿Durante cuánto tiempo se mantienen activas las cookies o tecnologías similares?
En función de su permanencia o tiempo de actividad, podemos diferenciar entre:• Cookies temporales de sesión; permanecen almacenadas en el equipo de navegación hasta que el usuario abandona la página web; el navegador las borra al terminar la sesión de navegación.
• Cookies persistentes; permanecen en el equipo de navegación y la web las lee cada vez que el usuario realiza una nueva visita. Estas cookies se borran automáticamente pasado cierto plazo de tiempo, que puede ser corto o muy largo.
¿Cómo impedir el uso de cookies y cómo borrarlas?
Puede configurar sus preferencias en cualquier momento mediante el sistema de configuración de cookies integrado en este sitio web, podrá activar / desactivar el uso de cookies según sus finalidades.Puede acceder al sistema de configuración mediante el enlace al pie de la página.
La mayoría de los navegadores permiten desactivar globalmente las cookies. Muchos navegadores también permiten borrar las cookies asociadas a webs/dominios concretos. Para ello el usuario debe consultar la ayuda de su navegador.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
• Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge
• Mozilla Firefox
• Chrome
• Safari
• Opera
Para borrar los datos guardados en el almacenamiento local del navegador, el usuario puede borrar el historial de navegación.
Aviso importante: en caso de bloquear las cookies es posible que determinados servicios o funcionalidades de la web no funcionen correctamente.
Información detallada sobre las cookies utilizadas por este sitio web
Una cookie es un fragmento pequeño de datos (archivos de texto) que un sitio web, cuando es visitado por un usuario, le pregunta a su navegador para almacenarse en su dispositivo y así recordar información acerca de usted, como por ejemplo la preferencia de idioma o su información para iniciar sesión. Estas cookies son establecidas por nosotros, y se llaman cookies de primeras partes. También usamos cookies de terceras partes (que son cookies de un dominio diferente al dominio del sitio web que está visitando) para nuestros estudios de anuncios y marketing.Específicamente, usamos las cookies y otras tecnologías de seguimiento para los siguientes propósitos:
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestro sitio.Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos negocios pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si no permite estas cookies, tendrá menos publicidad dirigida.La Fundación Amigos del Museo del Prado no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.
Noviembre 2025
Aviso legal
La Fundación Amigos del Museo del Prado es una entidad constituida con fecha 17/12/1980 mediante escritura pública, ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don José María de Prada González, número 4.239 de su protocolo, e inscrita en el Registro de Fundaciones del Departamento por Orden Ministerial de 28/05/1981 con el número 30; que conlleva la adquisición de personalidad jurídica y reconocimiento del interés general de sus fines de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 50/2002 de Fundaciones.
Entidad dependiente del Protectorado único de Fundaciones de competencia estatal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en virtud del Real Decreto 1066/2015, de 27 de noviembre.
Sede: Ruiz de Alarcón, 21 bajo. 28014 Madrid, España
CIF: G28706018
Correo electrónico: info@amigosmuseoprado.org
Teléfono: 91 420 20 46
